Bienvenidos a la Unidad de Monitoreo de Infodemias en Colombia. Nuestra misión es escuchar, analizar y gestionar las infodemias que afectan a la sociedad, tanto en línea como fuera de ella. Entendemos que escuchar las preguntas y preocupaciones de las personas es esencial para que las autoridades de salud aprendan sobre lo que realmente importa a las comunidades. En esta entrada, compartimos los resultados de nuestro trabajo de infovigilancia para monitorear los vacíos de información en temas cruciales de salud.
Objetivo:
El propósito de nuestra unidad es proporcionar un seguimiento riguroso y objetivo de la información relacionada con la salud que circula en línea y fuera de línea. A través de nuestras publicaciones, buscamos identificar y analizar los vacíos en el conocimiento y las dudas que surgen en las comunidades. Nuestro enfoque se centra en facilitar la toma de decisiones informadas por parte de entidades gubernamentales, sociedades científicas, medios de comunicación, médicos y la comunidad en general.
Importancia:
Es crucial que las entidades gubernamentales y sociedades científicas actúen rápidamente para identificar los vacíos en el conocimiento y las dudas que surgen en las comunidades. Solo de esta manera podrán implementar intervenciones preventivas y gestionar eficazmente las infodemias. La desinformación y la información errónea pueden causar daños significativos si no son abordadas de manera oportuna y efectiva.
Público objetivo:
Nuestras publicaciones son de interés para diversos actores involucrados en la promoción de la salud pública y el bienestar de la sociedad. Entre ellos se encuentran:
Entidades gubernamentales: Nuestros informes proporcionan información valiosa para las decisiones políticas y estratégicas relacionadas con la gestión de infodemias y la salud pública en general.
Sociedades científicas: Los expertos en salud pueden utilizar nuestros resultados para identificar áreas de desinformación y enfocar sus esfuerzos en la divulgación de información precisa y fundamentada científicamente.
Medios de comunicación: Los periodistas pueden utilizar nuestras publicaciones como referencia confiable para elaborar informes precisos y contextualizados sobre temas de salud que preocupan a la población.
Médicos y profesionales de la salud: Nuestra información es de gran utilidad para mantenerlos actualizados y preparados para abordar las inquietudes y preguntas de sus pacientes.
Comunidad en general: Nuestro objetivo es brindar información confiable y accesible a todos los ciudadanos, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
La Unidad de Monitoreo de Infodemias en Colombia es una fuente confiable de información para gestionar la propagación de desinformación en temas de salud. Nuestro trabajo de escucha social en línea y fuera de ella nos permite identificar vacíos de información y dudas en la comunidad. Al proporcionar resultados precisos y oportunos, contribuimos a que las autoridades de salud tomen decisiones informadas y a que la sociedad en general esté mejor preparada para enfrentar los desafíos que plantean las infodemias. Juntos, podemos construir una comunidad más informada y saludable.
Se usará como fuente primaria de información: Early AI-supported Response with Social Listening
COVID-19 online conversations in 30 pilot countries, disponible en: World Health Organization - EARS - Early AI-supported Response with Social Listening (who-ears.com)

Bienvenida:
She has the same task ahead of her here at NC America, especially as more titles are being published in Korea first. While NCSOFT’s most recent MMORPG, Throne and Liberty, is being published by Amazon here in the West, with that team taking the lead at formulating the microtransactions to be more akin to what we’d expect out here, JJ’s team had to do this with BnS NEO Divine Gems. For gameplay, JJ says there isn’t much being changed in Neo from its Korean version. However, she does tell me that her team is paying close attention to the business model, especially whether it’ll be accepted here in the West.
We are not changing a lot of things for Blade and Soul Neo. When we played Blade and Soul Neo here in the office, I think the dev team really wanted to make it work well for the global audience. So I think those were the learnings from our past experience. Unfortunately, some of our titles - or most of our titles - had a pay-to-win reputation. So there’s a big awareness now about that internally. I think even for the business models, the devs wanted to make sure this is better, this is going to be well accepted in the West. So we’re learning from our live service experience.
As a result of those internal playtests, JJ says her team didn’t think a lot of changes needed to be made, but that doesn’t mean that there won’t be changes made in the future as it heads towards launch. NC America doesn’t currently have a launch date set, but there are certainly some interesting features to look forward to, especially if you’ve played the original.
Cheap Blade and Soul NEO Classic Divine Gems will feature remastered animations and graphics, boosting the visual quality thanks to a shift to Unreal Engine 4, while combat customization looks to be expanded versus the original. However, for many fans like myself who long for that fluid motion and gravity-defying traversal that helps to define the Wuxia experience, Infinite Windwalk will be available from the start. It’s exciting to think about, and hopefully, we won’t have too much longer to wait to get hands-on with the MMO when it comes to the West this year.
Are you attempting to tie loose ends from the narrative of Diablo IV Gold. Or are you hoping to start more fresh. Story spoilers are one of those things we would like to prevent the most. It kind of ruins the pleasure of the first playthrough. I think narrative is the 1 thing we can't really go too much into. But I do think, if you look at if you find the world panel, where they reveal there is a lot of land.
Can items work in Diablo 4. Would you need to identify them. We are discussing that. We've talked about a few options. By way of example, what if items are identified by you and as soon as you've identified it, it drops as that item. But we do not have a strong one way or the other however. We'll figure out that.
How much technician is there with the lighting in the sport. It's a brand-new engine brand lighting. We have energetic time of day which happens when you are in the overworld. We have lively time of day in the exterior dungeons we're making. We have dynamic weather systems. When it starts to rain, things become wet. After it has been raining for a while, ripples begin to occur. Water accumulates. Your hero gets wet. These things happen, and lighting is affected by that. It's PVR, so this is actually the first time. It is a lighting pipeline. It has really been really cool to build it.
Diablo 4" is, without a doubt, Blizzard's most important job. Since the RPG dungeon crawler was announced last month, learn more about the vast darkness and gamers have been wanting to take a crack and gore the game promises to bring.
They might need to wait. "Diablo IV," that the mobile-based installment of the cult classic, has been below the radar for quite a while, and only a few are talking about it. There's also little word that is coming out of Blizzard's work table when it comes to"Diablo IV," but it's safe to say that the game is underway.
This time around, players will battle the Herald Skarn, of Terror, and spoil its plan to gather the fragments of the Worldstone and resurrect, who, but Diablo 4 admissions himself.
In POE 2 Currency Orbs, Ascendancy classes are an essential aspect of your character's progression, acting as specialized subclasses that allow you to unlock powerful abilities. Each Ascendancy class has its own skill tree, offering a set of enhancements that can completely transform your playstyle. Given how challenging Path of Exile 2 can be, ascending is a critical step for players aiming to tackle the more difficult content and maximize their potential.
However, progressing through Ascendancy in Path of Exile 2 isn't always straightforward. If you're rushing through the game and ignoring side content, you might miss key steps required to ascend. This guide will show you exactly how to ascend, and how to obtain more Ascendancy points.
To begin your Ascendancy journey in Path of Exile 2, you must first complete the Trial of the Sehkemas, which is located in Act 2. This trial becomes accessible after you defeat Balbala, The Traitor in the Traitor's Passage area of Act 2. Make sure to pick up Balbala's Barya Coin, as it serves as the key to entering the Trial of the Sehkemas.
The Trial of the Sehkemas is a challenging gauntlet that consists of seven different rooms, each with a unique set of trials and challenges. As you progress, you'll encounter various obstacles, many of which come with negative conditions that hinder your character's abilities. Some rooms might also inflict debuffs, adding to the difficulty.
One key element of this trial is the honour system. Honour is a resource that represents your life pool throughout the entire trial, displayed at POE 2 Divine Orbs for sale the bottom of your screen. Every time you take damage during the trial, your honour will decrease. If your honour reaches zero, you fail the trial and will have to start over. Keep a close eye on your honour, as every hit can make the difference between success and failure.
A finales de 2022 se publicó una investigación científica que deseamos compartir con ustedes:
Título: El futuro de la vigilancia infodémica como vigilancia de la salud pública
Autores: Howard Chiou, Christopher Voegeli, Elisabeth Wilhelm, Jessica Kolis, Kathryn Brookmeyer, and Dimitri Prybylski
Resumen:
Los sistemas de salud pública deben ser capaces de detectar y responder a la infodemia (brotes de desinformación, desinformación, sobrecarga de información o vacíos de información). A partir de nuestra experiencia en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el Sistema de Informes de Información sobre el Estado de la Confianza de las Vacunas COVID-19 se ha creado como uno de los primeros sistemas de vigilancia infodemia de salud pública. Las funciones clave de los sistemas de vigilancia infodemia incluyen el monitoreo del entorno de información por persona, lugar y tiempo; identificar eventos infodemiantes con análisis digital; realizar evaluaciones fuera de línea basadas en la comunidad; y la generación oportuna de informes de rutina. Aunque se deben considerar consideraciones específicas de varios atributos del sistema de vigilancia infodémica, los sistemas de vigilancia infodémica comparten varias similitudes con los sistemas tradicionales de vigilancia de salud pública. Debido a que tanto la información como los patógenos se propagan más fácilmente en un mundo cada vez más hiperconectado, se deben crear sistemas sostenibles y rutinarios para garantizar que se puedan implementar intervenciones oportunas tanto para la respuesta epidémica como para la infodemia.
Cómo citar:
Chiou H, Voegeli C, Wilhelm E, et al. The Future of Infodemic Surveillance as Public Health Surveillance. Emerging Infectious Diseases. 2022;28(13):121-128. doi:10.3201/eid2813.220696.
ALERTA TEMPRANA
24 de junio de 2022
VIRUELA SÍMICA, VIRUELA DEL MONO
La Unidad de Monitoreo de Infodemia - Colombia, realizó una alerta de desinformación el 30 de mayo de 2022 y una entrega de dudas de una comunidad el 07 de junio de 2022, sin embargo, fueron pobremente escuchadas. Hoy, en la infovigilancia de escucha social digital en Colombia, usando Key Metrics, se identifican picos significativos en la combinación "viruela AND (mono OR s?mica)". Se evidencia que el alcance potencial de la información ha sido 626,8M, y el 11,3 % de información que circula digitalmente es negativa. Además, se evidencia que las dudas expresadas por la comunidad de puerto tejada y divulgadas por la Unidad de Monitoreo de Infodemia, están siendo respondidas de manera tardía hoy y tienen una aceptación negativa, lo que demuestra que, si se hubiese hecho con anticipación y tan pronto se dieron las alertas, las estrategias de prebunking habrían tenido una mejor aceptación en la comunidad.
Boletín 07 de junio de 2022
Escucha social en Puerto Tejada (Colombia)
La Unidad de Monitoreo de Infodemia ha recibido un reporte por parte del Grupo multi, inter y transdisciplinario de Gestión de Infodemia de Puerto Tejada. En el reporte, refieren que su comunidad comenta principalmente las siguientes dudas respecto a 2 temas de salud:
VIRUELA DEL MONO
¿Las vacunas contra COVID-19 sirven para combatir la viruela del mono?
¿Qué hacemos si la viruela del mono aparece en las veredas donde no hay médicos?
¿Cómo prevenimos que nos de la enfermedad?
¿Si alguien cree tener viruela del mono, a quien contacta, a donde se dirige?
¿La viruela del mono es una varicela agresiva?
¿En Puerto Tejada hay casos reportados o sospechosos de viruela del mono?
COVID-19
¿Las personas vacunadas con AstraZeneca, cuales dosis de refuerzo se puede poner?
¿La viruela del mono es una variante de la COVID-19?
Se recomienda a las instituciones de salud, influencers de la salud y medios de comunicación, dar prioridad a resolver las dudas y vacíos en el conocimiento que requieren respuestas oportunas a fin de prevenir respuestas falsas, incorrectas y confusas. Además, se recomienda ser claro y conciso con las respuestas, las cuales, éticamente deben estar respaldadas por evidencia científica y debidamente referenciadas.
VIRUELA DEL MONO
ALERTA DE DESINFORMACIÓN
30 DE MAYO DE 2022
Urge información clara y concisa de los mecanismos de transmisión de la viruela del mono.
Urge información clara y confiable de los grupos poblacionales en riesgo, se sugiere conocer las vías de transmisión y dar respuestas basadas en la evidencia.
A fin de evitar el estigma hacia grupos poblacionales, se sugiere a los medios de comunicación NO hacer relaciones ni asociaciones injustificadas.
Se recomienda que con Prebunking, se responda esta pregunta:
En Colombia, para el 08 de mayo de 2022, el 79.5% de noticias o comentarios en tendencia tienen una aceptación negativa en cuanto a la noticia de la limitación del uso de emergencia de la vacuna de Johnson & Johnson, esto, es un indicador de riesgo para desinformación si las sociedades científicas y gubernamentales no explican a detalle la real situación y el funcionamiento del riesgo/beneficio.
Se encuentra que la mayoría de los titulares no contienen la información suficiente para conocer la verdad y pueden confundir o engañar. Se recomienda realizar intervenciones de Prebunking de manera prioritaria para este tema.
¿Qué tanto le aporta este proyecto?
Mucho
Aún lo está probando
Nada
¡ALERTA TEMPRANA!
Desde el 05 de mayo de 2022 en Sur América se observan picos significativos de infodemia relacionada con la alerta sanitaria por hepatitis desconocida. Aunque Colombia no ha tenido picos significativos de infodemia relacionada al tema específico, sí presenta indicadores de posible comportamiento similar, por lo que intervenciones que llenen el vacío en el conocimiento y resuelvan las dudas de la comunidad, pueden ser de utilidad.
Comportamiento infodemia para Sur América, palabras clave: hepatitis, desconocida.
Comportamiento infodemia para Colombia, palabras clave: hepatitis, desconocida.
Se considera que la información excesiva de este tema, que puede ser correcta, incorrecta o confusa, puede llevar a la desinformación. Se sugiere diseñar estrategias de Prebunking, ejecutarlas en el momento adecuado, por los expertos adecuados y por los canales adecuados. Además, se recomienda a los medios de comunicación diseñar titulares que no sean confusos, incorrectos, falsos ni engañosos.
Fuente de estadísticas:
Key Metrics (talkwalker.com)
¡ALERTA TEMPRANA!
Para intervenciones de Prebunking en Colombia con intención de gestionar la infodemia:
TOP 3 Preguntas en tendencia que requiere información para llenar el vacío de conocimiento en Colombia. 01 de mayo de 2022.
¿Por qué en los colegios se debe seguir usando tapabocas hasta el 15 de mayo?
¿Cuáles son los municipios de Colombia donde ya no es obligatorio el uso de tapabocas en espacios cerrados?
¿Por qué en las discotecas no será obligatorio usar tapabocas en municipios con más del 70% de vacunados completamente y 40% de dosis de refuerzo?
Fuentes:
Key Metrics (talkwalker.com)
municipios sin tapabocas - Explorar - Google Trends
Primer informe de infodemia COVID-19: Semana 24-30 de abril 2022, Colombia.
Se evidencia un aumento en el tópico "Tapabocas", muy probablemente relacionado con las nuevas medidas en cuanto a la obligatoriedad del tapabocas en espacios cerrados en localizaciones con más del 70% de vacunados. Prebunking que traten los tópicos de tapabocas, mecanismos de transmisión y reglas de la obligatoriedad, pueden ser de utilidad para prevenir y mitigar la desinformación.